Google llega a los celulares con ANDROID

En estos d?as es casi imposible no hablar de Google.
La compa?ia de Mountain View, California, lanza innovaciones
frecuentemente. Yo, para no ser monotemático, evito hablar constantemente
sobre las ramificaciones del motor de búsqueda.
Pero hoy es inevitable. Hoy, la empresa tecnológica
debuta con su sistema
operativo Android en los teléfonos celulares y marca el
inicio de una nueva era en este mercado.
Y no es en Redmond, -sede de Microsoft- donde
más tiemblan. Es en las oficinas de Apple donde
se siente el remezón, porque la estrategia celular de Google
es todo lo que no es el iPhone,
con lo bueno y malo que eso conlleva.
En Nueva York se presenta este martes el G1,
un teléfono de la empresa T-Mobile que
es el primero que contará con el sistema operativo Android de Google.
Eso significa que la base del teléfono y el desarrollo de los
programas que contiene son creados por ellos.
Termina así una larga espera.
Desde que la empresa de la manzana anunció la salida al mercado del iPhone, los entusiastas
geeks comenzaron a especular con la llegada de Google a la telefonía
celular. Y cuando la empresa de Larry Page y Sergey Brin anunció sus
intenciones, sus más fervientes entusiastas comenzaron a soñar
con el gPhone que competiría con el nuevo producto estrella
de Apple. Nada más lejos de la realidad.
Porque Google es todo lo que la empresa de Steve
Jobs no es. Mientras Apple desarrolla productos que sólo pueden utilizar sus programas, o aquellos
creados vía su tienda, e impide la instalación de productos no
autorizados en sus dispotivos, Google hace lo contrario.
Android es una plataforma de código abierto en la que absolutamente
cualquier persona con conocimientos de programación puede crear una
aplicación. Incluso si alguien compra uno de los teléfonos
de Google y no le gustan los programas instalados, los puede quitar e instalar
los que le dé la gana.
Google no está creando un télefono, está asegurándose
el aparecer en miles de teléfonos alrededor del mundo bajo
distintas marcas. Hoy es el G1 de T-Mobile (con pantalla táctil y
teclado deslizable a un precio de US$200), mañana será otro.
Su presencia se multiplicará.
¿Y eso es bueno?
Sí y no. Sí porque no sólo se trata de Android. Google
se está asegurando de que los teléfonos celulares sean un vehículo
de entrada a internet a la misma velocidad y con la misma experiencia que se
tiene desde una computadora. Para ello orquestó un consorcio
de software libre con varias empresas y operadores para crear una red celular
capaz de soportar internet sin cables y a alta velocidad. Eso es muy bueno.
Fuente: BBC